Carlos Melo Salazar

Carlos Melo Zalazar

POR : Jhonny A Palencia Acosta.

Carlos melo fue un muchacho que a los 18 años de edad, emigró de su tierra natal buscando en la capital nuevos sueños de ser un jurisconsulto, pero lo que nace con uno es en serio como dijo el maestro Leandro Díaz en una de sus afamadas canciones, ese gusanito de la locución le había picado en el colegio donde adelantaba estudios de bachillerato, el liceo Celedón de Santa Marta, proveniente de una familia humilde, su padre un empleado de la empresa de la zona bananera, la United Fruit Company.

Fue allí en el colegio donde por primera vez empuñó un micrófono haciendo de maestro de ceremonia, la secretaria le dijo que tenía voz de locutor, eso le tocó recordar en la ciudad capital cuando tuvo inconvenientes en sus estudios, se dedicó a la locución por primera vez, les hablo nada menos y nada más del locutor, periodista, presentador, escritor e investigador, Carlos Alberto Melo Salazar, una de las voces más educadas de la Radio Colombiana, pronunciaba cinco  idiomas (Ingles, Italiano, Alemán, Francés y el Español) al presentar música clásica, por sus autores de diferentes países, desde cuba la sonora matancera, musica, pitos y gaitas, clasica, tambo bandas, porros, Vallenatos.

No pudo seguir estudiando derecho en la universidad libre de Colombia, por la situación económica y opta por primera vez probar suerte delante de un micrófono, con tan buena suerte que ahí se quedó definitivamente, por sus buenos conocmientos y su timbre de voz, toma la decisión de presentar en radio mundial su primer programa especializado en música clásica, en el mes de junio del año 1968 pasa a la emisora radio juventud y es allí donde inicia el primer programa especializado de música Vallenata en horas del mediodía 12 M. Los domingos, porque solo en radio melodía pasaban en su franja diaria habitual, música Vallenata uno que otro variado.

En esos momentos era una odisea en esos años escuchar Vallenatos, un costeño amigo sintonizo el programa por primera vez y se regó la bola entre los nativos de la región y llegó a oídos también de Álvaro González Pimienta, a los 15 días de haber empezado el programa y a los de Oswaldo Daza Suárez, lo escuchaba en ese entonces, acto seguido comenzaron hacer presencia en los estudios de dicha emisora a escuchar en vivo y en directo, de ahí comenzó esa gran amistad con el periodista y locutor Carlos Alberto Melo Salazar, a veces presentaba a los grupos Vallenatos, en el radio teatro y de ahí salían cuando terminaban a parrandear en casa o apartamento de alguno de los amigos paisanos, donde se integraban también personajes de la farándula rolos, así empezó a propagarse el gusto de las personas del interior del país por la música vallenata, que en esos tiempos era un poco repudiada.

Jorge Oñate, Poncho y Emiliano Zuleta, Alejandro Durán, Julio Bovea, Alberto Fernández, Pedro García, Pablo López, Luis Enrique Martínez y Los Hermanos López todos buscaban a Carlos Alberto, para que le ayudará a promocionar las diferentes grabaciones, una de las casa más frecuentadas, por estos grandes artistas fue la de Toto la Momposina, la cuál se convirtió en el lugar de reunión obligatorio donde llegar a parrandear, allí concurrían mucho de estos juglares.

Diomedes Díaz fue un caso especial con “Carlitos” en sus primeras grabaciones con el acordeonero Elberto El Debe López,  llegaba a los estudios de la emisora y se asomaba por la ventana, todo asustado con el disco debajo del brazo y le hacía señas a Carlos,  para entregarle el L P  y pedirle que le ayudara a sonar  las canciones allí impresa, además ofreciéndole colaboración económica o detalles, el cual mi compadre Carlos nunca aceptó porque nunca se caracterizó por ser payolero, nunca le recibió ninguna clase de dádividas a los artistas Vallenatos, su honorabilidad, honradez, sencillez y humildad nunca se lo permitieron.

Por ejemplo Nelson Gneeco era uno de los grandes oyentes de su programa y se hizo gran amigo de Carlos, un día coincidieron en una fiesta donde Carlos llevó el primer L P grabado por Alejandro Durán y el señor Nelson se lo pidió prestado, que se lo devolvía tan pronto lo escuchara, falleció nuestro compadre y el amigo Carlos, se quedó esperándo la devolución y esto nunca sucedió.

Era casi normal que esto ocurriera entre amigos costeños en la capital porque era muy difícil tener un disco de estos en acetato, poco se encontraban en el mercado del disco en esos tiempos de parrandas anecdóticas y recordacion de sus picardías.

La fundación festival vallenato le debe mucho a Carlos Alberto Melo Salazar, por ser el pionero en difundir en Bogotá las diferentes actividades de los artistas y las transmisiones en vivo y en directo por la radiodifusora Nacional de Colombia en todo su sistema de A M, FM y Onda Corta para todo el país y el mundo, esta fundación le hizo varios reconocimientos en vida le entregó emolumento, certificado y trofeo, ahora después de muerto debería de institucionalizar un premio en cualquier de las categoría de los concursos a nombre de este gran impulsor del festival y la música Vallenata, y rendirle tributo a este maestro del micrófono.

Fueron muchas las anécdotas y vivencias con este gran personaje de la radiodifucion, donde quiera que íbamos a llevar la señal en directo en los diferentes festivales Vallenatos, guitarra, porros, gaitas a través de la (R.D.N.C) y sus distintas manifestaciones culturales a su lado, muchas veces me confundieron, al escuchar en la ondas hertzianas esa voz tan potente, ese cañón tan exquisito y agradable al oído, sus admiradoras pensaban que era yo, porque en ese tiempo era más joven que él, me preguntaba al llegar a los pueblos, que sí yo era Carlos, cuando ya lo conocían un poco pasados en años y su cabello blanco como la nieve, se asombraban y exclamaban, ese señor es el de esa voz tan bonita….!  su fascinación era por el timbre de voz sonoro, más no por el físico o la edad.

En los años 1995 cuando fui su compañero de trabajo en la radiodifusora Nacional de Colombia, muchas veces me envíarón al cubrimiento de estos eventos folklóricos de la región caribe, como técnico de sonido en su compañía, formamos un buen equipo, en ciertas momentos me pasaba el micrófono para que yo hiciera comentarios sobre las actuaciones de los concursantes, con su agradable voz despertaba muchas emociones e intrigas de conocerlo personalmente.

Compartir esta Noticia:

Noticias Relacionadas